La llegada de un hermanito y los celos del hermano mayor.


Warm ‘n Fuzzy / Stock Photos

Cuando pensamos en un niño celoso, a todos nos viene a la mente la imagen de un niño llorando, portándose mal, y generando muchas tensiones en el entorno familiar.  De modo que los celos los solemos anticipar como algo negativo, que va a perturbar (además de la llegada del nuevo hermano, que ya es un cambio importante por sí mismo) la paz familiar…

Esto no es así del todo, lo que ocurre en realidad, es que cuando un niño PERCIBE cambios en su entorno, ya sea por la llegada de un hermanito, por la cercanía de nuevas compañías, o cambios de otra índole, en las que CREE que sus privilegios se pueden ver afectados, trata, con los medios de los que dispone, de defenderlos para conservarlos.

Con esto pues, se trata de que intentemos generar un cambio de actitud en la idea que tenemos con respecto a los celos y los veamos como un proceso de cambio ambiental, ante el cual el niño está reaccionando (lo que significa que es consciente de ese cambio) y trata de adaptarse. Esto es lo adecuado cada vez que se produzcan estos hechos. Lo que además significa que los celos no sólo son buenos sino que, si no se dieran, el proceso de adaptación del niño estaría siendo inadecuado.

De modo que, los celos son funcionales: tienen la función de permitir que el niño se adapte a los cambios y consiga evolucionar con ellos.

Pero los celos también tienen otras funciones:
–    mostrarnos que la situación de exclusividad ha cambiado
–    nos aportan experiencia en las relaciones sociales
–    ayudan a adquirir compromisos, disminuyen el egocentrismo infantil
–    a compartir objetos y afecto, y
–    a comprender que el amor compartido no significa menos amor.

Los celos que nos han de preocupar:
Cuando el comportamiento del niño pasa de ser un cierto recelo ante la protección de sus privilegios a conductas de rabietas elevadas, pegar al otro hermano, y sobre todo esconder ese comportamiento ante los padres (sobre todo si se castiga el comportamiento celoso) y dar la conducta a espaldas de estos, hay que andar con ojo, por que no sabemos hasta dónde pueden llegar.

Antes de llegar a este punto, mejor, buscar ayuda.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: