Continuando con el programa anterior, recordemos que aceptarnos no significa resignarnos, que no podamos cambiar, avanzar, deshacernos de hábitos poco saludables…. aceptar y asumir los cambios que me interesan.
Vamos a ver ese plan de acción!
ALMA. El Blog de Pilar Solana.
Ayuda Psicológica Online
Continuando con el programa anterior, recordemos que aceptarnos no significa resignarnos, que no podamos cambiar, avanzar, deshacernos de hábitos poco saludables…. aceptar y asumir los cambios que me interesan.
Vamos a ver ese plan de acción!
¿Quién no ha oído hablar de la famosa «zona de confort»? Pero, ¿hacemos algo al respecto?
Lo que nos cuenta esta expresión es que hay personas que se sienten tan cómodas en esa zona, que por miedo a perder esa «seguridad conocida», por temer aquello que se puedan encontrar al otro lado, no se mueven y la consecuencia es que generan una resistencia al cambio, se estancan y no evolucionan.
¿Qué podemos hacer para darle la vuelta a ese comportamiento? ¿Te animas a intentar algo diferente?
Algunas personas tienen dificultades frente al cambio.
Ir al psicólogo suele dar un poquitín de miedo, sobre todo, a algunas personas, pero es importante que, con los tiempos que corren, sepamos cuáles son esos obstáculos que nosotros mismos, sin darnos cuenta, nos ponemos…
– No ser conscientes de aquellos actitudes que les perjudican en su vida…
– Pensar que es «el otro» quien debe cambiar para que «yo» me sienta mejor…
– Estar abrumado por el estrés del día a día…
– Abandonar(se)
Te apetece saber un poco más? Sigue con este vídeo 😉
En este segundo capítulo de la dependencia emocional, vamos a ver cómo superar estas dificultades….con esfuerzo 😉
Nos interesa prestar atención a una serie de puntos:
– Tomar conciencia, aprender a vivir sin la otra persona: la relación ha de terminar y lo voy a llevar a cabo yo.
– Pensar en lo sufrido para dejar espacio a la idea de cambio.
– Enumerar los aspectos negativos que ha supuesto esta relación…tanto causas como consecuencias. …
GRACIAS!
Es bastante frecuente escuchar a los padres decir que en casa tienen que estar «encima» de sus hijos para que hagan los deberes, la cama, arreglen su habitación…
Y, ¿a qué se debes esto? pues, o bien los hijos no han tenido oportunidad de aprender, o bien por sus características personales se han opuesto a asumir lo mostrado en su entorno…
Educar es ayudar a la persona a alcanzar las destrezas para ser independiente, para valerse por sí mismo. Recordemos que los padres somos «formadores de adultos».
¿Quieres saber un poco más? Anímate a escucharlo y recomendar a otras personas.
Gracias!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.