Ser adolescente en una pandemia


Adolescentes en pandemia
Adolescencia y pandemia. El difícil camino a remontar.

<<Mónica estaba enfadada porque sus amigas no la comprendían, querían quedar las nueve en el bajo de Bea para ver una película, beber y comer palomitas, le molestaba que la hubieran llamado aguafiestas, y exagerada. Pero Mónica solo pensaba en que su abuelo y su madre eran personas de riesgo. “Ya está, no voy a quedar con ellas nunca más, me tienen harta” y se salió del grupo.>>

Que este 2020 está suponiendo un reto a nivel mundial para todas las edades no es algo nuevo, pero ¿Cómo lo están viviendo los adolescentes?

Han pasado de:

  • No tener que abusar del móvil, a que este se convierta en la vía más recomendada para comunicarse.
  • De comenzar a salir, a detener las salidas nocturnas para ajustarlas al toque de queda.
  • Invitar a toda la clase al cumpleaños, a tener que seleccionar solo 5 compañeros con los que celebrar su día.
  • Asistir todos los días al instituto, a tener que ir días y semanas alternas.
  • Corregir las tareas que mandaron los profesores, a corregir solo “las más importantes”
  • Ir a tocar con su grupo de música/ orquesta, a posponer algunos ensayos y conciertos.
  • Poder, a  no poder realizar la actividad deportiva grupal que han hecho durante años.
  • Ir a casa de los abuelos y achucharles, a no dar muestras de cariño cuando los ven.
  • Relacionarse menos en persona con sus compañeros/as de clase.

Estas son solo algunas de las actividades que han tenido que dejar de hacer o adaptar nuestros adolescentes, sumemos, el confinamiento, las mascarillas, no poder ver las caras de los iguales, y perder información de sus expresiones, la distancia social y la reducción del contacto físico, es decir, no besar, no abrazar, reprimir cualquier gesto de cariño entre no convivientes…

La OMS ya ha calificado las emociones que están sintiendo tanto ellos como los adultos, como “fatiga pandémica” Antonio Cano catedrático de Psicología de la Complutense de Madrid, ha señalado “cuanto más fatiga hay, más cansancio, agotamiento y emociones negativas o desagradables se sienten” lo que producirá mas irritación, menos paciencia y que saltemos antes en las interacciones.

¿Qué podemos hacer? Afrontar, resolver, comunicarnos, apoyarnos, darnos permiso para sentir y dejar espacio a las emociones, pero sobre todo tener paciencia, y comprensión unos con otros. 

Porque ser adolescente, es difícil, pero ser adolescente en plena pandemia, es todo un reto.

Gloria Barranquero 

Psicóloga General Sanitaria CV13797

almapsicologia.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: